jueves, 27 de octubre de 2011

WikiLeaks se queda sin fondos

El australiano Julian Assange, fundador del sitio web WikiLeaks, anunció la suspensión temporal de la difusión de documentos confidenciales del portal, debido a que es víctima de un aislamiento financiero por parte del país de Estados Unidos.

Se trata de importantes entidades monetarias estadounidenses las que son parte de este boicot económico, entre las que figuran el Bank of America, Visa, Mastercard, PayPal y Western Union, que desde hace meses no gestionan las donaciones privadas a través de internet para WikiLeaks, como lo aseguran sus portavoces.

De esta manera, aproximadamente se ha dejado de percibir entre 40 y 50 millones de euros provenientes de donaciones, ocasionando la pérdida del 95 % de los fondos de la organización, según lo explicado por el portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson.

El gobierno de los Estados Unidos habría tomado esta medida contra la página web, a raíz de que denunció los abusos en las prisiones de Afganistán e Irak, y puso en aprietos al Departamento de Estado estadounidense, publicando los informes que sus embajadas enviaban a Washington.

Según el periodista australiano, WikiLeaks reabrirá el 28 de noviembre para difundir más informaciones secretas. Asimismo, informó que se necesitaría unos 3,5 millones de dólares a fin de seguir funcionando en los próximos doce meses.

Actualmente, Julian Assange se encuentra retenido con libertad condicional en el país de Inglaterra, por requerimiento de la nación sueca, que espera su posible extradición por las acusaciones de dos mujeres por supuestos abusos sexuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario